domingo, 26 de septiembre de 2010

Sentencian a TAM Líneas Aéreas a aumentar el tamaño y el espacio entre los asientos

Fuente: http://actualidad.rt.com

(05/09/2010)

La aerolínea más grande de América Latina, la brasileña TAM Linhas Aéreas, ha sido sentenciada a aumentar el espacio libre entre los asientos de sus aviones.

La condena determina que desde ahora una silla no puede tener menos de 50 centímetros de ancho y que la distancia entre los asientos debe aumentarse de 74 a 84 centímetros, según informa la agencia Estado.

La restricción debe ser cumplida en todas las nuevas aeronaves de la empresa, sean sus rutas domésticas o internacionales (Sudamérica, Europa y EE. UU. incluidos). El problema que presentan los aviones que ya están en circulación se planteará en una sesión aparte.

Otra compañía brasileña deberá poner en práctica las mismas modificaciones en el interior de sus aeronaves, Gol Transportes Aéreos. Es la segunda línea aérea más importante de Brasil, con un control del 37% del mercado doméstico y un 11% del internacional.

El juicio fue el resultado de numerosas reclamaciones por parte de los pasajeros, que lamentan no tener un cuerpo diminuto para caber en esos ínfimos espacios.

martes, 21 de septiembre de 2010

British Airways hará un vuelo directo diario entre Londres y Buenos Aires

Fuente: www.lavanguardia.es

Esta conexión servirá para mejorar la conexión entre ambos países y para apuntalar Argentina como punto de destino para decenas de miles de turistas europeos

Londres.(EFE).- La aerolínea británica British Airways (BA) operará un vuelo directo diario entre Londres y Buenos Aires a partir del próximo mes de marzo, según anunció en Londres el ministro argentino de Turismo, Enrique Meyer.

Meyer destacó, en una conversación con Efe, que esta conexión servirá para mejorar la conexión entre ambos países y para apuntalar Argentina como punto de destino para decenas de miles de turistas europeos. El ministro afirmó que el anuncio se hará oficial hoy por parte de British Airways, en cuyas oficinas en la capital británica firmó el lunes un acuerdo de promoción del turismo argentino.

Actualmente, BA opera vuelos diarios entre ambas ciudades con una parada técnica en Sao Paulo(Brasil), con una duración aproximada total del viaje de 15 horas y 40 minutos, y la nueva ruta acortará en algo más de tres horas el trayecto.

Según fuentes de BA, el vuelo desde Londres saldrá en torno a las 22.00 hora local, para aterrizar en Ezeiza a las 06.30 hora local del día siguiente, mientras que el avión que realice el trayecto en sentido contrario saldrá en torno a las 13.30 hora local para llegar a la capital británica a las 06.00 hora local del día siguiente.

La conexión directa y diaria Buenos Aires-Londres será un paso más del deseo del Gobierno argentino de mejorar las conexiones aéreas argentinas, en un plan que también implica la compra por parte de Aerolíneas Argentinas de 38 nuevas aeronaves.

Se trata, explicó el ministro, de 20 aviones Embraer -dos de los cuales ya están a disposición de la aerolínea- para los vuelos de cabotaje, 12 Boeing 737-800 para las conexiones regionales sudamericanas y 6 Airbus 340 para las de larga distancia.

Meyer hizo estos anuncios al presentar el Plan de Promoción de Inversiones Turísticas ante un grupo de inversores del Reino Unido, el resto de Europa, Oriente Medio y la India con interés en invertir en Argentina, un país que se ha consolidado en los últimos años como uno de los mercados turísticos más pujantes del mundo.

El ministro aseguró que Argentina es "el país mejor posicionado turísticamente de Sudamérica por la calidad y diversidad de su oferta", tras recuperar y superar "el flujo de turistas extranjeros con respecto de los niveles previos a la crisis global y, particularmente para Argentina, respecto de la Gripe A".

"Nos encaminamos a cerrar el año con un estimado de más de cinco millones de turistas que han visitado la República Argentina", destacó Meyer, que señaló que el objetivo del Gobierno en el periodo 2004-2016 es impulsar una política turística "donde el hombre ocupa el centro de la escena y se privilegia la sostenibilidad".

Meyer subrayó también el hecho de que Argentina ha incrementado su competitividad "a través de una depreciación real del peso frente al resto de monedas", lo que "representa una formidable oportunidad para la inversión en infraestructuras y servicios turísticos".

domingo, 19 de septiembre de 2010

Boeing dice que la aviación necesitará más de un millón de nuevos profesionales hasta 2029

Fuente: Aerotendencias.com

El fabricante norteamericano Boeing estima que hasta 2029 se necesitarán en todo el mundo más de un millón de pilotos y mecánicos. Según sus cálculos, se habrá empleo para unos 460.000 pilotos y casi 600.000 mecánicos a la vista de la previsible demanda del mercado, cifrada entorno a unos 30.000 nuevos aviones. Boeing considera que la región con mayor demanda se sitúa en Asia Pacífico con unos 180.000 pilotos y 220.000 mecánicos. China absorbería el 40% de las necesidades de personal.

Perú y Panamá apuestan por política de cielos abiertos para una mayor integración

Fuente: www.andina.com.pe

Lima, ago. 26 (ANDINA). Perú y Panamá apuestan por una política de cielos abiertos para lograr una mayor integración, manifestó hoy el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, luego de recibir la Condecoración de la Orden de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en grado de Gran Cruz.
“Esperamos suscribir un acuerdo de cielos abiertos lo más pronto posible. Es lo que se llama la quinta y sexta libertad y, de esa manera, las aerolíneas panameñas y peruanas podrán hacer los vuelos a las ciudades que deseen”, indicó.

En el ámbito del derecho aeronáutico, las libertades del aire son una serie de derechos relativos a la aviación comercial que garantizan a las aerolíneas de un Estado entrar en el espacio aéreo de otro Estado y aterrizar en éste.

La quinta libertad se refiere al derecho de tomar y desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados.

Mientras que la sexta libertad es el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial entre otros dos estados vía su propio territorio.

El presidente de la Cámara de Comercio Perú Panamá, Hugo Sologuren, destacó que se trata de una excelente propuesta que hizo hoy el mandatario panameño al jefe del Estado peruano, Alan García, durante la reunión que sostuvieron en Palacio de Gobierno.

“El presidente García ha acogido con bastante entusiasmo este planteamiento y ha dicho que si de él dependiera, saldría de inmediato”, comentó.

Afirmó que Panamá es un puente de tránsito aéreo internacional importantísimo y sería espectacular que con esta política binacional desembarquen naves procedentes de ese país directamente en el Cusco, Iquitos (Loreto) o Arequipa.

De otro lado, indicó que hay entre diez y 12 grandes empresas panameñas, especialmente en los rubros de minería, agricultura y transportes, que están interesadas en invertir en Perú y que exploran oportunidades para concretar estos negocios.